Ir al contenido
  1. Blog/

Openshift: Indice

·398 palabras
Tabla de contenido
Instalación de OpenShift - Este artículo es parte de una serie.
Parte 1: Este artículo

OpenShift ¿Qué es?
#

OpenShift, desarrollado por Red Hat, es una plataforma de contenedores como servicio (CaaS) que se apoya en Kubernetes. Esta plataforma brinda un espacio para todo lo relacionado con aplicaciones: desde su creación hasta su ejecución, pasando por su despliegue. Lo interesante de OpenShift es que no solo se queda con lo que ofrece Kubernetes, sino que va más allá, añadiendo funcionalidades y mejoras que lo hacen aún más potente. Aquí te detallo algunas de sus características más destacadas:

  1. Orquestación de Contenedores: OpenShift se vale de Kubernetes para manejar y automatizar los contenedores Docker, lo cual es fundamental en el mundo de los contenedores.
  2. Desarrollo y Despliegue de Aplicaciones: La plataforma hace más sencillo el proceso de desarrollar, desplegar y escalar aplicaciones en entornos de contenedores.
  3. Automatización: Incluye varias herramientas automáticas para facilitar el despliegue y la gestión de aplicaciones, así como para las operaciones de escalado.
  4. Integración Continua y Entrega Continua (CI/CD): OpenShift integra herramientas para el CI/CD, permitiendo una automatización fluida de los pipelines.
  5. Soporte para Múltiples Lenguajes y Tecnologías: Es una plataforma versátil que admite una gran variedad de lenguajes de programación y tecnologías.
  6. Seguridad: Una de sus fortalezas es la seguridad, con controles de acceso robustos y políticas de seguridad bien definidas.
  7. Arquitectura de Microservicios: Resulta ideal para el desarrollo y manejo de aplicaciones basadas en microservicios.
  8. Plataforma como Servicio (PaaS): Ofrece numerosas herramientas y servicios que facilitan el desarrollo de aplicaciones, liberando a los usuarios de la gestión de la infraestructura subyacente.

OpenShift se ha ganado un lugar destacado en el ámbito empresarial gracias a su capacidad para escalar, su seguridad y su flexibilidad. Esto permite a las organizaciones desplegar y gestionar aplicaciones de manera eficiente y segura.

Índice de la instalación de OpenShift
#

Esta es la primera entrada de la serie para el despliegue/instalación de OpenShift; esta servirá como resumen e índice de este tema, facilitando la navegación de los usuarios hacia las entradas del blog que deseen o los puntos de su interés.

Para ello, siempre hay que tener clara la infraestructura subyacente que tenemos en nuestro laboratorio, lo cual se explicó en esta entrada.

A continuación, se muestra un índice de las distintas entradas de este blog para la instalación de OpenShift:

Requisitos previos:

Instalación de OpenShift

Instalación de OpenShift - Este artículo es parte de una serie.
Parte 1: Este artículo